¿QUE ES EL TTIP? De la democracia al gobierno de las transnacionales

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión TTIP es un acuerdo que se está negociando entre los Estados Unidos y la Unión Europea desde 2013.

Si Ud no ha escuchado hablar es porque las autoridades implicadas han mantenido en secreto las rondas de negociaciones.

Gracias a unas filtraciones hemos podido conocer una pequeña parte de este documento.

Del capítulo 4 del libro ALIMENTA TAMBIÉN TU ALMA:

Te dejo un extracto de la “Guía práctica para entender el origen, las negociaciones y las consecuencias del TTIP” escrita por Julio González García en Agenda Pública – 20/10/2014 –

…”Para el Estado hay dos riesgos esenciales:

Por un lado el de la difuminación absoluta en el marco del TTIP y la eventual imposibilidad de aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales que laten en el TTIP. Las características de un tratado como éste, dependiente además de la Unión Europea, harían materialmente imposible su modificación en el caso de que nuevas mayorías pidieran su modificación.

En segundo lugar, la privatización de la justicia, al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados. Conviene recordar aquí la demanda que presentó Veolia contra Egipto ante el CIADI, organismo dependiente del Banco Mundial, por la elevación de 31€ el salario mínimo, lo que afecta al equilibrio económico del contrato de basuras de Alejandría.

Los cinco riesgos mayores para la ciudadanía europea serían los siguientes:

  1. Pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios fundamentales de la OIT.
  2. Limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores.
  3. Olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial.
  4. Privatización de servicios públicos, por el establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar.
  5. Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México- y el eventual acuerdo transasiático.

Las cinco amenazas mayores para la ciudadanía estadounidense serían las siguientes:

  1. Mayor dependencia del petróleo si se consuma la restricción a la utilización de los carburantes menos contaminantes.
  2. No etiquetaje de productos modificados transgénicamente.
  3. Eliminación de reglas sobre los mercados financieros, más estrictas en la actualidad en EE.UU.
  4. Eliminación de las evaluaciones independientes de los medicamentos no producidos en los EEUU.
  5. Eliminación de las reglas de preferencia nacional en los contratos públicos.

MAS INFORMACIÓN:

http://www.cristianismeijusticia.net

http://noalttip.blogspot.com.es/

 

Advertisement